sábado, 23 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
domingo, 23 de agosto de 2015
Pilas
Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio. Tras este proceso transitorio, la pila cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el proceso. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo positivo o cátodo y el otro es el polo negativo o ánodo.
Al dispositivo recargable o acumulador se lo llama batería. Tanto “pila” como “batería” son términos provenientes de los primeros tiempos de la electricidad, en los que se juntaban varios elementos o celdas –en el primer caso, uno encima de otro, “apilados”, y en el segundo, adosados lateralmente, “en batería”– como se sigue haciendo actualmente.
La estructura fundamental de una pila consiste en dos electrodos, metálicos en muchos casos, introducidos en una disolución conductora de la electricidad o electrolito, que es un conductor de iones.
Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de los electrodos (el cátodo) se producen electrones, mientras que en el otro (ánodo), se produce un defecto de electrones. Cuando los electrones sobrantes del cátodo pasan al ánodo a través de un conductor externo a la pila, se produce una corriente eléctrica a partir de la cual ocurrirá una reacción de oxidación en el cátodo y otra de reducción en el ánodo. Estos procesos ocurren simultáneamente.
Para lograr una mejor comprensión miremos el siguiente video:
domingo, 24 de mayo de 2015
Agua y Química Ambiental
Etiquetas:
3° año,
4° año,
5° año; concentración,
agua potable,
contaminación ambiental,
ecología,
lluvia ácida,
metales pesados
domingo, 3 de mayo de 2015
miércoles, 26 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
lunes, 3 de noviembre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
Tabla Periódica
En este enlace encontrarás una forma distinta de obtener información a partir de la tabla periódica.
Se pueden observar videos explicativos de cada elemento, con las respectivas propiedades de los mismos, y como reaccionan químicamente.
El desafío es que está en el idioma inglés; seria sumamente interesante si alguien logra traducir y explica lo que dice sobre algún elemento podríamos ir re-armando nuestra tabla.
http://ed.ted.com/periodic-videos
Se pueden observar videos explicativos de cada elemento, con las respectivas propiedades de los mismos, y como reaccionan químicamente.
El desafío es que está en el idioma inglés; seria sumamente interesante si alguien logra traducir y explica lo que dice sobre algún elemento podríamos ir re-armando nuestra tabla.
http://ed.ted.com/periodic-videos
Etiquetas:
4° año,
5° año;,
elementos de transición,
elementos químicos,
halógenos,
inértidos,
metales,
metales alcalino-terreos,
metales alcalinos,
no metales,
tabla periodica
lunes, 22 de septiembre de 2014
Calor y Temperatura
Etiquetas:
3° año,
calor,
cambios de estado,
Energía,
estados de agregación,
grados Celsius,
propagación del calor,
Sol,
temperatura,
teoría corpuscular
Etiquetas:
3° año,
coloide,
sistemas heterogeneos,
sistemas homogeneos,
sistemas material,
solución,
soluto,
solvente,
suspensiones
Coloides y Efecto Tyndall
jueves, 24 de julio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)